florón

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Aún no hay calificaciones)
Cargando...

El final denota un adorno en la arquitectura de los siglos anteriores, que floreció en el gótico del siglo XII y en el renacimiento gótico posterior. Un remate generalmente se ubica en los frontones o torres de edificios solemnes, como iglesias o castillos, y tiene la forma de una cruz pareja o cristiana cuando se ve desde arriba, la forma del remate es cuadrada cuando se ve desde arriba. Representa una obra especialmente filigrana de los primeros albañiles, que aplastaron las hojas y las flores en las áreas de construcción mencionadas y, por lo tanto, proporcionaron un aspecto natural y estético incluso sin una decoración floral real. Noquear los mejores elementos decorativos de la piedra conlleva el alto riesgo de que pierdan su forma a lo largo de décadas debido a las condiciones climáticas adversas y, en el peor de los casos, que se eliminen de la fábrica de piedra. Por esta razón, era habitual en muchos edificios magníficos actualizar los acabados existentes o volver a envolverlos en el gres después de la erosión completa. Incluso si los elementos florales se utilizaron en otros períodos de la arquitectura tradicional y se adjuntaron a los edificios, por ejemplo, en estilo Art Nouveau, los finales son una característica de las épocas góticas. Los finales más conocidos en la República Federal incluyen los de la Catedral de Colonia, que completan las dos torres imponentes del mundialmente famoso edificio gótico.


Nuestras recomendaciones de productos